Ir al contenido principal

No de Actividad: 2


Reporte de Actividad:
Fecha de Entrega:


Conalep Guadalajara II
Modulo: Aplicación de la normatividad informática
Maestra: Martha Aida Araceli Tamayo Medina
Nombre Alumno: Mariano Jair Torres Pérez
No de Actividad: 2
Nombre de Actividad: Descripción de casos de la normatividad aplicables al usuario en la legislación informática
Unidad 1:
Distinción de normatividad del derecho informático

Instrucciones:
Elabore una tabla en donde describas conceptos, propósitos, artículos, leyes y las sanciones aplicables. Asocie dichos elementos al ámbito de la función informática.





Elemento
Concepto
Propósito
Articulo o leyes
Sanciones aplicables
Marco jurídico
Un marco jurídico es aquel que toma forma cuando una situación amerita al ámbito legal para su resolución, en el no están presentes todas las leyes, pero si están las necesarias para ser aplicadas a la resolución del problema.
El objeto de este ámbito temático es analizar —también desde una perspectiva comparada— una serie de cuestiones específicas relacionadas con las disposiciones jurídicas y administrativas que resultan fundamentales para toda elección libre y justa.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Código Civil Federal
Código de Comercio
Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales
Código Federal de Procedimientos Civiles
Código Federal de Procedimientos Penales
Código Fiscal de la Federación Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal
Ley Aduanera
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público
Ley de Aeropuertos
Ley de Aguas Nacionales
todas aquellas conductas ilícitas susceptibles de ser sancionadas por el Derecho Penal, que hacen referencia al uso indebido de cualquier medio informático
Sistema Jurídico Informático en México
Conjunto de aplicaciones de la informática en el ámbito jurídico;
Es una técnica interdisciplinaria que tiene por objeto el estudio e investigación de los conocimientos aplicables a la recuperación de información jurídica, así como la elaboración y aprovechamiento de los instrumentos de análisis y tratamiento de información jurídica, necesaria para lograr dicha recuperación.
Código de Comercio:
Articulo: 30
Articulo: 80
Articulo: 89
Ley de Instituciones de Crédito
Articulo 52
Ley Federal de Protección al Consumidor
Articulo 1
Articulo 25
Código civil
Articulo 1803
1811
Abuso fraudulento en el procesamiento de información Daño de equipo de cómputo y uso ilegal de equipo de cómputo
Lucrar utilizando inadecuadamente bases de datos
Sabotear negocios ajenos
Piratería y adquisición ilegal de programas 
Fraude o robo de información confidencial y programas
Alteración de programas
Regulación de delitos informáticos
Proyecto de legislación para proteger la intimidad, dignidad y autodeterminación de los ciudadanos frente a los retos que ofrece el procesamiento automatizado de datos personales
Derecho a la información
Conjunto de principios y normas que regulan los efectos jurídicos nacidos en la interrelación entre el derecho y la informática.
Garantía universal inalienable de todos los hombres que no debe limitarse.
Base de la "democracia", por lo tanto, si se le limita se está afectando directamente el sano equilibrio democrático de la sociedad.

Dar a conocer los usos, aplicaciones, y las implicaciones legales de la informática en cuanto a lo que establece la ley.

Se establecerán mecanismos de acceso a la información y procedimientos de revisión expeditos. Estos procedimientos se sustanciarán ante órganos u organismos especializados e imparciales, y con autonomía
operativa, de gestión y de decisión.

Artículo 6: siguientes principios y bases:
I. Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público en los términos que fijen las leyes.
En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad.
El Derecho Penal regula las sanciones para determinados hechos que constituyen violación de normas del Derecho y en este caso del Derecho informático, en materia del  delito cibernético o informático, entonces se podría comenzar a hablar de del derecho Penal Informático. 

Con el debido uso que se le den a estos instrumentos informáticos, se llevara una idónea, eficaz y eficiente organización y control de estos entes. Dependiendo de la falta que se haga se da la sanción o sanciones.
Firma electrónica
La firma electrónica es la transformación de un mensaje usando un sistema “criptográfico", de tal manera que sólo la persona que posea el mensaje inicial y la llave requerida para abrirlo pueda determinar con exactitud si la transformación fue hecha por la persona que emitió el mensaje origina
identificar al emisor del mensaje como autor legítimo de éste, tal y como si se tratara de una firma autógrafa
Artículo 71, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ley de Firma Electrónica, puedan utilizarse en documentos y mensajes de datos, con iguale validez que la firma autógrafa plasmada en el papel.
será aplicable para las comunicaciones y, en su caso, actos jurídicos que se realicen entre las Dependencias y Entidades, incluidas las que se lleven a cabo al interior de estas.
Criptografía
Escribir mensajes en forma cifrada o en código. Es parte de un campo de estudios que trata las comunicaciones secretas, usadas, entre otras finalidades.
Autentificar la identidad de usuarios;
Autentificar y proteger el sigilo de comunicaciones personales y de transacciones comerciales y bancarias;
Proteger la integridad de transferencias electrónicas de fondos.

La legislación de la criptografía en México, actualmente no hay una legislación al respecto.
La violación de la correspondencia es un delito, en México no hay sanciones debido a la falta de legislación.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

ACCESO NO AUTORIZADO A EQUIPOS DE COMPUTO Y DE TELECOMUNICACIONES

El acceso no autorizado a un equipo de cómputo es la entrada a los documentos privados en cualquier ordenador por medio del uso de programas, robo de claves por medio de la famosa ingeniería social o, de cualquier forma, que permita entrar de manera ilegal al sistema. RIESGOS PARA LAS EMPRESAS Acceso no autorizado a datos personales (ejemplo, información salaria) Acceso no autorizado a información corporativa, en la que puedan introducirse cambios (para encubrir fraudes). Evitar asaltar determinados procesos de aprobación RIESGOS PARA LOS USUARIOS Lectura no autorizada del correo personal. Envió de correos bajo el nombre de otro usuario, lo que puede causar graves daños profesionales. Uso de ordenador de forma no autorizada para la realización de daños o ataques a otros sistemas de la red. ARTICULOS DEL 367 AL 370 DEL CODIGO PENAL FEDERAL RELATIVO AL ROBO DE EQUIPO ART.367. el estado de suspensión se hará constar mediante decl...

Articulo 285 del código penal federal

Se impondrán de un mes a dos años de prisión y multa de diez a cien pesos, al que, sin motivo justificado, sin orden de autoridad competente y fuera de los casos en que la ley lo permita, se introduzca, furtivamente o con engaño o violencia, o sin permiso de la persona autorizada para darlo, a un departamento, vivienda, aposento o dependencias de una casa habitada.

Definición del sistema del derecho informático

Informática Jurídica: La informática jurídica es una disciplina de las ciencias de la información que tiene por objeto la aplicación de la informática en el Derecho. Difiere entonces del Derecho informático, que es la regulación jurídica de las nuevas tecnologías. Tiene como antecedente la jurimetría, planteada en 1949 por el norteamericano Lee Loevinger. Según el jurista español Antonio Enrique Pérez Luño, la informática jurídica se divide en tres áreas:  Informática jurídica documental: automatización del conocimiento jurídico emanado de fuentes legislativas, jurisprudenciales y doctrinales; Informática jurídica decisional: automatización de las fuentes de producción jurídica; Informática jurídica de gestión: automatización de los procesos de administración judicial. Derecho Informático Derecho informático. Ciencia y rama autónoma del Derecho que abarca el estudio de las normas, jurisprudencias y doctrinas relativas al control y regulación de la informát...