Informática Jurídica:
La informática jurídica es una disciplina de las ciencias de
la información que tiene por objeto la aplicación de la informática en el Derecho.
Difiere entonces del Derecho informático, que es la regulación jurídica de las
nuevas tecnologías. Tiene como antecedente la jurimetría, planteada en 1949 por
el norteamericano Lee Loevinger.
Según el jurista español Antonio Enrique Pérez Luño, la
informática jurídica se divide en tres áreas:
- Informática jurídica documental: automatización del conocimiento jurídico emanado de fuentes legislativas, jurisprudenciales y doctrinales;
- Informática jurídica decisional: automatización de las fuentes de producción jurídica;
- Informática jurídica de gestión: automatización de los procesos de administración judicial.
Derecho Informático
Derecho informático. Ciencia y
rama autónoma del Derecho que abarca el estudio de las normas, jurisprudencias
y doctrinas relativas al control y regulación de la informática en aspectos
como la regulación del medio informático en su expansión y desarrollo, y la
aplicación idónea de los instrumentos informáticos. El Derecho informático no
se dedica al estudio del uso de los aparatos informáticos como ayuda al
Derecho, sino que constituye un conjunto de normas, aplicaciones, procesos,
relaciones jurídicas que surgen como consecuencia de la aplicación y desarrollo
de la informática. Es decir, que la informática en general desde este punto de
vista es objeto regulado por el Derecho.
El Derecho informático, como
nueva creación jurídica, se encarga de buscar soluciones a los retos planteados
por la evolución de las aplicaciones de las computadoras electrónicas. Esta rama
del Derecho está en constante seguimiento y estudio de los avances, adelantos y
transformaciones tecnológicas a fin de ir planteando las medidas adecuadas que
permitan una armónica convivencia social.
Política Informática
Se entiende por política informática a los planes, medidas y
acciones que indique puntos principales en el ámbito de sistemas para
el tratamiento de la información la protección y la seguridad de los datos y
medios informáticos.
Una política de informática es una forma de comunicarse con
los usuarios, ya que las mismas establecen un canal formal de
actuación del personal, en relación con los recursos y servicios
informáticos de la organización.
Legislación Informática
La legislación informática es un conjunto de reglas
jurídicas de carácter preventivo y correctivo derivadas del uso de la
informática, es decir, aquí se trata de una reglamentación de puntos
específicos, pero esta circunstancia necesariamente implica las siguientes
consideraciones:
- Si se recurriría a un cuestionamiento de las reglas existentes para determinar si es posible su aplicación análoga frente al problema o si sería necesaria una ampliación en cuanto a su ámbito de cobertura.
- Esperar la evolución de la jurisprudencia dada la creciente presentación de casos ante los órganos jurisdiccionales en los que se fijen pautas resolutorias o al menos conciliatorias.
- Crear un cuerpo de nuevas reglas integrándolas a ordenamientos ya existentes, o que den lugar a una nueva ley de carácter específico. A nuestro parecer, esta última es la opción más indicada.
Comentarios
Publicar un comentario