La firma electrónica es la transformación de un mensaje
usando un sistema “criptográfico", de tal manera que sólo la persona que
posea el mensaje inicial y la llave requerida para abrirlo, pueda determinar
con exactitud si la transformación fue hecha por la persona que emitió el
mensaje original, o si el mensaje fue alterado desde que la transformación fue
realizada. Además el receptor del documento tiene la certeza y puede demostrar
que el documento sólo pudo ser encriptado por el poseedor de la llave privada
correspondiente a la llave pública con la cual sé desencriptó.
La finalidad de la firma electrónica no es la de encriptar
el mensaje, sino que crea una imagen de el mediante una función de hashing.
Esta función se utiliza para reproducir un resumen único del mensaje, el cual
representa la identificación digital del mensaje. Este resumen (message digest
o fingerprint) es entonces encriptado usando la clave privada del emisor. El
resultado, llamado firma electrónica, es agregado al mensaje original.
La firma electrónica es una herramienta esencial para dar
seguridad y confianza a las redes de comunicación, ya que cumple con las dos
principales características de los documentos con firmas autógrafas:
- · Atribuir el documento al signatario
- · Integridad: Verificar que el mensaje no ha sido manipulad después de su firma.
Comentarios
Publicar un comentario